Vademécum de Apologética Católica
Muchos fundamentalistas y protestantes evangélicos se adhieren a una creencia conocida como el «Rapto». Existen muchas variaciones de esa doctrina. La popular serie de novelas «Dejados Atrás», escrita por Tim Lahaye y Jerry Jenkins, presenta sólo una de ellas. Para defender sus ideas, los partidarios del «Rapto» citan algunos pasajes generales de las Escrituras, incluyendo 1 Tesalonicenses 4, 15-17:
«Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires.»
Y también suelen usar: 1 Corintios 15, 51-52:
«No moriremos todos, mas todos seremos transformados. En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.»
De estos escasos pasajes misteriosos resultan predicciones detalladas y precisas que llenan volúmenes, completados con calendarios, fechas, tablas y gráficas. La versión planteada en los libros de la serie «Dejados Atrás», se conoce como dispensacionalismo pre-milenarista y pre-tribulacional. Su propuesta consiste en que en el futuro la tierra experimentará un reinado de Jesús que durará mil años. Inmediatamente antes de este reinado, los «verdaderos creyentes» serán «arrebatados» por Jesús ascendiendo con El, de manera secreta y silenciosa, entre las nubes. No importa para ellos que la Biblia mencione una fuerte voz y una trompeta, la mayoría de partidarios del «arrebato» aseguran que el evento sucederá en secreto.
Esta exagerada interpretación asegura que aquellos desafortunados que serán «dejados» sufrirán un período de siete años de tribulaciones—una especie de última oportunidad para la fe. Al concluir los siete años, Jesús regresará para una Segunda Venida «adicional», esta vez con legiones de fieles. Juntos, derrotarán al Anticristo y comenzarán los mil años del reinado de Jesús sobre la tierra. La ironía de todo esto es que los protestantes creen que es la Iglesia Católica la que sostiene enseñanzas «no bíblicas» y citan la doctrina Católica acerca de María como su mayor ejemplo (vea los artículos sobre la Santísima Virgen María, en esta misma web), mientras la creencia en el «arrebato» es aceptada sin cuestionamiento y con muy poca sustancia bíblica. También es irónico el que muchos Protestantes crean que la Iglesia Católica ha cambiado sus enseñanzas muchas veces a través los siglos mientras que, al mismo tiempo, el concepto del «arrebato» que se tiene en el presente no se encuentra nunca en la historia de la cristiandad, ya que no ocurre ni en la literatura católica ni en la protestante hasta el siglo XIX, cuando aparecen sus primeras manifestaciones en los escritos de John Nelson Darby, un ministro fundamentalista convertido en sacerdote anglicano.
Las enseñanzas de la Iglesia Católica acerca del fin de los tiempos son mucho menos detalladas—y mucho menos dramáticas—que las de John N. Darby y Tim Lahaye.
Ciertamente la Iglesia sostiene la Segunda Venida de Jesús. Un conocido ejemplo se encuentra en la frase del Credo Niceno: «Y de nuevo vendrá en gloria para juzgar a vivos y muertos» y otro en la afirmación de San Pablo; que los creyentes serán «llevados» hacia el Señor. Sin embargo, en lo concerniente a la fecha y naturaleza de estos eventos, la Iglesia dice poco pues hay ciertas cosas que son reservadas por Dios:
«Las cosas ocultas conciernen al Señor, nuestro Dios; pero las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos, para que practiquemos siempre todas las palabras de esta Ley.» (Deuteronomio 29, 29 BLA)
Y , tal como nos lo adelantó el Señor Jesucristo:
«En cuanto a ese día y esa hora, nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre» (Mateo 24, 36).
Para tener una mejor idea de la enseñanza magisterial de la Iglesia sobre el fin de los tiempos, vea los párrafos 671 a 679 en el Catecismo de la Iglesia Católica.